CEUPE

"Nuestra Maestría en Data Science es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioData MiningData Mining y Business Intelligence: potenciando las decisiones empresariales

Data Mining y Business Intelligence: potenciando las decisiones empresariales

En diversas medidas, todos estamos involucrados con técnicas de comunicación desarrolladas a partir de una abrumadora cantidad de datos procesada por medio de muchas tecnologías.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Maestría Online en Data Science

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Acreditaciones Master DataScience

    El mundo contemporáneo está dominado por los procesos dirigidos por y desde la llamada Big Data. Casi en cada situación social en la que llegas a verte envuelto tiene alguna relación con ese concepto y práctica. Tomemos como ejemplos algunos de los recursos más percibidos y usados por todos: las campañas publicitarias, las redes sociales, los e-mail. Todos estos ejemplos y muchos otros, son proyecciones del uso de Data Mining y Business Intelligence.

    En diversas medidas, todos estamos involucrados con técnicas de comunicación desarrolladas a partir de una abrumadora cantidad de datos procesada por medio de estas tecnologías. Cada campaña de mercadeo de un nuevo producto o la actualización de otro, resultan del conocimiento de nuestro comportamiento y sus variaciones en el tiempo. Las empresas toman datos todos los días y estudian a partir de ellos, las tendencias que dejamos ver acerca de nuestras elecciones.

    Las empresas literalmente producen lo que la gente desea, pero lo hacen de una manera aparentemente predictiva, adelantándose a los acontecimientos, ¡o generándolos!. ¿Cómo es posible para aquellas prever lo que la gente va a desear? La decisión de crear o innovar es el producto de un saber sobre nosotros, derivado parcialmente de la minería de datos y la inteligencia de negocios. 

    En el desarrollo de los planes de negocios de numerosas empresas interviene la información creada por medio de múltiples tecnologías procesadoras de datos. Esas tecnologías van desde la Big Data Analytics, pasando por la Data Minning hasta la Business Intelligence, sin dejar de lado la Nube. Cada una de ellas y todas prestan su concurso para encaminar y potenciar la toma de decisiones empresariales en la dirección correcta. 

    Data Minning y Business Intelligence

    Data Minning y Business Intelligence se usan habitualmente para identificar prácticas y describir técnicas de manejo y aprovechamiento de las posibilidades que presta la información. Son parte del lenguaje cotidiano empleado tanto en empresas de mercadeo como de asesoría de negocios. Ambas aluden al uso de tácticas e instrumentos útiles para convertir la información en sabiduría empresarial. ¿Su propósito? Facilitar el proceso de elegir qué hacer en un negocio.

    Dentro del mundo empresarial y su dinámica, ambas metodologías y técnicas resultan complementarias. Sin embargo, siempre será útil y tal vez necesario, describirlas de manera independiente para su mejor comprensión.

    ¿Qué es la Data Mining?

    La minería de datos o Data Mining se puede definir como una tecnología que se explica a sí misma en su forma de operar. Este procedimiento se enfoca en la tarea de localizar, recopilar y analizar una considerable magnitud de cuerpos de información. Pero su labor no se reduce solo a esto. A partir de su compilación, ese cuerpo de información requiere ser procesado, ordenado, clasificado, para poder ser transformado en datos realmente útiles. 

    Es bien sabido por todos que al día de hoy, existe una impresionante cantidad de información repartida por todo el planeta. En su mayor parte reposa en multitud de servidores localizados en muchísimos países de los cinco continentes. Si se quiere obtener algún provecho de toda esa información, se hace necesario recuperarla y procesarla. Precisamente para lograr esto es que existe la minería de datos.

    La Data Mining cobra sentido como tecnología a partir del momento en que alcanza a descubrir el sentido global de la información procesada. No está de más hacer notar que la información per se, no tiene un gran valor. Para que cobre sentido es necesario interpretarla, descubrir su orientación, ver hacia donde apunta. Solo desde ese instante, comienza a tener utilidad. Pero para poder interpretarla es de necesidad organizarla, agruparla, procesarla.

    La finalidad de la minería de datos se alcanza cuando la organización de la información se adecúa a una perspectiva que le sirve de referencia. Cuando esto se consigue, la información comienza a cobrar un valor práctico concreto: es realmente de utilidad. La información ha dejado de ser un “evento” más, para ser un dato preciso y concreto, con sentido objetivo.

    ¿A qué se llama Business Intelligence?

    Si la miras en términos técnicos, la Business Intelligence o inteligencia de negocios se puede definir directamente, como un agregado de utilidades y procedimientos. Su propósito central es el de tratar de convertir una multitud de informaciones dispersas, en datos útiles para diseñar políticas empresariales. 

    Dicho en pocas palabras, la inteligencia de negocios hace alusión al empleo de instrumentos y desarrollo de estrategias, usadas para convertir información bruta en conocimiento. Tiene como objetivo central, optimizar todo el proceso que lleva a definir un curso de acción muy bien justificado o informado, en una empresa.

    La inteligencia de negocios o inteligencia empresarial, permite descubrir, identificar, aquellas áreas del negocio en las que se puede introducir una mejora en las operaciones. Al mismo tiempo, hace posible sentar las bases para el planeamiento de un proceso de expansión, más o menos seguro, al exterior.

    Como un derivado natural del uso e interpretación permanente de informaciones y datos, hace más accesible, el diseño de un plan de actuación para la empresa. En palabras más directas, las técnicas y procedimientos de la inteligencia de negocios facilitan la toma de decisiones significativas para el futuro de cualquier emprendimiento. Pero su utilidad no se reduce al espacio interior de la empresa que lo utiliza.

    La inteligencia de negocios, en términos similares a los de la inteligencia militar, hace posible el estudio y comprensión del modo de comportamiento de la competencia. Por supuesto, permite descubrir tanto sus aciertos como sus fallas y proyectarlas en función de propio desarrollo y mejora del posicionamiento en el mercado. Por lo general, estos análisis se llevan a cabo acudiendo a bases de datos tanto públicas como de terceros que sean de libre acceso.

    Data Mining y Business Intelligence en la toma de decisiones empresariales

    Como ya ha sido dicho arriba, Data Mining y Business Intelligence son dos conceptos, procedimientos y prácticas afines aunque distintas. Suelen ser empleadas en conjunto aunque no de forma simultánea y por lo general, los productos de una devienen en materia prima de la otra. La minería de datos identifica patrones en agregados masivos de datos que, a su vez, son fundamento para la aplicación de los criterios de la inteligencia empresarial.

    Suele decirse que la minería de datos es predecesora de la inteligencia empresarial o de negocios. La funcionalidad de esta metodología deja abierta la posibilidad de crear conjuntos de datos más o menos depurados. Es a partir de esa información, que la inteligencia de negocios hace su parte del trabajo que conduce a la elaboración de políticas empresariales definidas.

    Aquellas entidades que tienen a su disposición las herramientas y habilidades de ambas metodologías, potencian su capacidad de concebir velozmente planes de actuación. Al mismo tiempo, son capaces de hacer predicciones acerca de las respuestas reales a sus propuestas y evaluar su eficiencia y efectividad. Tienen también la capacidad de contrastar sus propuestas con los patrones regulares de comportamiento del mercado y decidir en función de los resultados.

    Es muy utilizado por grandes compañías

    Hasta cierto punto y en cierta medida, las técnicas y procedimientos de la minería de datos generan mejores beneficios cuando se aplican a situaciones focales. Citemos como ejemplos, el estudio de un segmento específico de consumidores o bien el desempeño de un par de empresas de la competencia. La Business Intelligence se vale de conjuntos de resultados más amplios de información para construir su respuesta. Por ejemplo, respecto de la productividad de un negocio.

    Los resultados de la Data Mining permite a las empresas crear e implementar nuevos y más efectivos “medidores del desempeño” respecto de un proceso. Estos datos son fundamentales para la inteligencia empresarial porque sirven de referencia para su diseño de políticas de mejoramiento del rendimiento de las empresas. Los procedimientos de la IE construyen una imagen global de la empresa y generan suficiente seguridad para decidir las acciones a seguir.

    La importancia que tiene la nube para la DM y la BI

    A medida que transcurre el tiempo, la funcionalidad de la Nube cobra cada vez mayor importancia como recurso de almacenamiento de la información. A diferencia de tu ordenador personal donde almacenas “físicamente” tu información, la nube acumula descomunales cantidades de información a las que puedes acceder a través de Internet. En simultáneo, la nube permite acceder también a las herramientas de la minería de datos y la inteligencia de negocios.

    Todo es accesible con rapidez y seguridad y estas cualidades se convierten en interesantes ventajas a la hora de colectar y procesar la información. Encima de todo, la nube proporciona una ventaja de trascendental importancia para la empresa: la velocidad de ejecución de informes. Conviene traer a colación la máxima más importante para las empresas “el tiempo es oro”. 

    Otra ventaja de la nube es que permite a cantidad de usuarios, tener acceso a la misma información y aplicaciones desde diferentes dispositivos. Esa información y esas aplicaciones, se encuentran almacenadas en servidores asociados a un núcleo de datos planetario que ha sido proporcionado por una entidad centralizadora.

    La Data Mining y Business Intelligence se sirven de otras tecnologías

    Al día de hoy, no pocas empresas de alto nivel están expandiendo sus actuaciones empleando aplicaciones de “aprendizaje automático” e Inteligencia Artificial. Estos programas se sumergen en procesos de aprendizaje asociados con Data Lakes (lagos de datos) cuya localización se encuentra en la nube. Tales novedades son parte de la dinámica de la competencia de mercado, las empresas requieren estar actualizadas en relación con los intereses de sus potenciales clientes.

    A todo esto se puede agregar que diversos servicios ligados a Internet, se encuentran disponibles para toda clase de interesados. Por lo regular, su acceso no resulta muy costoso y en consecuencia bien vale la pena pagar por disponer de un gran volumen de información. De otro modo, una empresa tendría que dedicar una buena cantidad de recursos y tiempo en su producción.

    Tu profesionalización en MD y BI

    Poder hacer uso de todos esos recursos que se ha venido describiendo no es, necesariamente, cosa fácil. Para poder emplearlos y extraer de ellos todo su potencial se necesita tener una profunda y dedicada preparación. Si es de tu interés, con el Máster en Data Science tu formación en esta área es posible. A través de este tipo de estudio, puedes obtener todo el conocimiento y las herramientas que se necesitan para convertirte en un profesional debidamente preparado. 

    Ya se está dejando apreciar que tanto el mundo de la Data Mining como el de la Business Intelligence son un excelente campo de trabajo. A pesar de los sistemas automatizados y las conexiones “naturales” entre aplicaciones y programas, todavía la inteligencia humana no ha podido ser desplazada. En ellas tienes todo un conjunto de interesantes oportunidades de cara al futuro desarrollo de las empresas. 

    Es necesario recordar que la minería de datos y la inteligencia de negocios son recursos que tienen un campo abierto y además ilimitado en los tiempos por venir. Hay que relacionarse con él hasta convertirte en un verdadero experto cuyas habilidades son requeridas de manera constante.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Maestría Online en Data Science

    Completa este formulario y recibe un 8% de descuento adicional (por pago único) + Beca del 65% de descuento.

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago. Postulación a la BECA 65% dcto. Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.