Las diferencias que existen entre data Science y business intelligence radica básicamente, en los campos en los que puedes aplicarlas. En términos generales, ambas tecnologías tienen entre sus objetivos el de hacer pronósticos en relación con el desenvolvimiento de las empresas y del propio ámbito comercial. La segunda de ellas está limitada a un campo de acción específico mientras que la primera se extiende por un espectro un tanto más amplio.
Cuando se trata de empresas, cada recurso tiene la potencialidad de desplegar sus atributos y capacidades, en un área particular y/o diferente. El ámbito de la data Science se enfoca tanto en el conjunto de las informaciones internas como en el bloque de datos externos. Por su lado, la business intelligence concentra sus usos en el tratamiento, particularmente, de la información interna del negocio. La data Science se especializa en el manejo y la administración de datos.
¿Semejanzas y diferencias entre la data Science y la business intelligence?
El científico de datos, ese profesional encargado de hacer funcionar la data Science, tiene como principal propósito el generar respuestas a problemas que se le plantean. Su punto de partida son los datos con los que se mantiene dinámicamente informada la empresa. El científico de datos es el encargado de realizar esa curiosa actividad que se conoce como “inteligencia empresarial o comercial”; igualmente debe suministrar a la gerencia y en perspectiva, el futuro del negocio.
Por su lado, la business intelligence es principalmente un arma para preparar el panorama de las empresas y sugerir posibles cursos de acción. Expresándose fundamentalmente por medio de la visualización de datos, ayuda a los gerentes a controlar cada procedimiento y a emprender mejoras tanto generales como particulares. Igualmente, es capaz de proporcionar imágenes en perspectiva inversa para una mejor comprensión de las actuaciones del pasado y sus resultados.
Al mismo tiempo, puede decirse que la data science es una especialización que tiene una segura proyección laboral en el futuro. Es seguro que se usará cada vez con mayor frecuencia en todos los desarrollos empresariales establecidos y por iniciarse. Con un Máster en Data Science, tú pudieras formar parte de la élite que va a encabezar las innovaciones que las organizaciones deberán desarrollar en un futuro inmediato. Tal vez esta sea tu hora de asociarte a ese proyecto.
Especificaciones de la data Science y de la business intelligence
A día de hoy, las empresas se valen para sus operaciones comerciales, del procesamiento de grandes volúmenes de información. En ello radica parte del fundamento de sus estrategias de mercadeo y proyección en las comunidades, este comportamiento, se ha convertido en una especie de norma. La ingente cantidad de información hace que los negocios procesen por sí mismos esa información. Con ella construyen un récord sobre los aspectos que más les interesan.
Arriba se decía que una de las diferencias reconocibles y más notables entre estas tecnologías, se halla en la clase de datos que cada una maneja. Se puede reafirmar que el espectro de actuación de la data Science suele ser algo más extenso que el de la business intelligence. Esta última se especializa en el manejo de los datos internos de la organización, por su lado la primera expande su rango de acción desde la información interna hasta la información externa a la empresa.
Otra especificidad de cada una está asociada a la clase de datos con los cuales suelen operar. La data Science asume un carácter más científico, analítico, comprensivo y, por tanto, general. Opera con datos estadísticos y otras fuentes de información como las redes sociales, los correos electrónicos, vídeos y audios, imágenes fotográficas, etc. Su labor tiene una orientación más cualitativa que cuantitativa, es capaz de traducir los datos en un conjunto de ideas concretas.
Business intelligence se ocupa en procesar información de orientación comercial. Cuando se habla del campo del comercio, por lo general se habla de mercadeo, target e información de un núcleo de clientes particular. Igualmente, se refiere a las actividades de venta y atención a los clientes además, maneja toda la información relativa a los trabajadores de la empresa.
¿Hacia dónde orientan sus destinos data Science y business intelligence?
La data science pone su empeño en asistir a tu negocio en el descubrimiento y solución de problemas y preguntas emergentes y tradicionales. Parte de su labor es el procesamiento de la información de manera muy veloz e inmediata lo que posibilita una pronta solución de problemas habituales. Esta tecnología te brinda confianza y objetividad en sus resultados, los que son aplicables en forma inmediata en la optimización del funcionamiento de tu negocio.
La perspectiva dentro de la que se mueve la ciencia de los datos es mucho más teórica y permite formular propuestas de cara al futuro. Se asemeja a un vehículo que facilita y apura la transición hacia nuevas y más eficientes tecnologías. Poco a poco, se ha convertido en uno de los instrumentos más competentes respecto al progreso de las organizaciones empresariales.
La business intelligence tiene como propósito clave, el hacer posible la creación de estrategias y cursos de acción más eficientes para tu negocio. Dado que sus actividades se apoyan en la historia de la empresa, tiene la propiedad de ofrecer una imagen detallada de su evolución. Puede delinear su tendencia tanto como las de su sector comercial y el propio mercado.
La data Science y tú
Si has descubierto en ti el interés por este mundo, tienes la posibilidad de formarte en un Máster en Data Science. En él puedes desarrollar y potenciar todas tus capacidades naturales. Con estos estudios, seguro te convertirás en un respetable especialista en el área y un verdadero y competente profesional.