CEUPE

"Nuestra Maestría en Data Science es de referencia internacional, escogida por empresas Multinacionales y Gobiernos como la más completa en su categoría"

InicioInteligencia Artificial¿Por qué es importante la Inteligencia Artificial en las empresas?

¿Por qué es importante la Inteligencia Artificial en las empresas?

La Inteligencia Artificial se ha venido convirtiendo en un elemento central de la industria contemporánea. Participa en numerosas fases del proceso de organización de la producción de bienes.

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN DE LA MAESTRÍA EN DATA SCIENCE

Maestría Online en Data Science

    RECIBE EN TU EMAIL:

    El precio y facilidades de pago.
    Postulación a la BECA 65% dcto.
    Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.

    Acreditaciones Master DataScience

    En el presente, y lo será mucho más en el futuro, la Inteligencia Artificial es un factor con potencial para agregar valor a las empresas. Todavía hay un volumen importante de empresas que no ha captado lo que representa para ellas, el uso y los aportes de la Inteligencia Artificial. A pesar de este volumen, se estimaba que para 2020 sería la prioridad de un tercio de los gerentes de los sistemas de información.  Obviamente, su impacto en los negocios será cada vez mayor.

    Ya en los tiempos que corren y para muchas empresas de envergadura, la IA ha pasado de ser algo más que la autogestión de procesos. Sus aportes en la organización lógica de los procesos operativos se han visto ampliados con la inserción del factor “visión”. La capacidad de “aprender” se ha visto reforzada con la “prever y actuar” en el entorno de las actividades regulares de los negocios. En esta eventualidad, los datos son el denominador concreto de la IA.

    La Inteligencia Artificial se ha venido convirtiendo en un elemento central de la industria contemporánea. Participa en numerosas fases del proceso de organización de la producción de bienes y como añadidura, en el funcionamiento de muchos artefactos domésticos modernos. Existen tres recursos que son los más comunes en lo que se observa el uso de la IA: 

    • La automatización y realización de trabajos que no requieren de la intervención de la mano del ser humano.
    • La interconexión entre aparatos y seres humanos mediante sistemas informáticos creados para desarrollar conversaciones con base en respuestas automáticas (chabots).
    • La realización de actividades en forma automática por parte de artefactos electromecánicos, simulando una actuación espontánea (robots).

    En realidad, ¿qué es la Inteligencia Artificial en las empresas?

    Este concepto alude al diseño y desarrollo de programas de informática que aplicados a dispositivos industriales u hogareños, hace suponer que actúan con inteligencia. Dicho de manera diferente, con la Inteligencia Artificial en las empresas se pretende emular comportamientos, capacidades y habilidades reconocibles como atributos sólo de los humanos. 

    En pocas palabras, la IA se refiere a una capacidad humana aparentemente incorporada a artefactos y utensilios de carácter esencialmente mecánicos. Estos dispositivos son en buen medida, utilizados para optimizar los procesos de trabajo en empresas e industrias y se proyectan sobre artefactos de uso doméstico.

    A partir de ella, todo pareciera indicar que las máquinas están siendo capaces de alcanzar y apropiarse de aprendizajes a partir de actividades efectuadas previamente. Esto hace suponer que tienen también, una capacidad de adaptación a situaciones nuevas al modo como lo harían las personas. La IA funciona mediante la combinación de enormes cantidades de datos con una (también enorme) capacidad y velocidad de procesar esos datos convirtiéndolos en patrones.

    Con esos patrones se busca y espera, que las máquinas puedan desarrollar comportamientos acordes con situaciones generales y/o específicas, para las que fueron diseñadas. La base de este interés está relacionada (hasta ahora) con el manejo de situaciones que se repiten más o menos, igual de manera regular o cíclica. 

    Áreas en las que se desarrolla la Inteligencia Artificial

    Para la IA existen cuando menos, tres áreas que son de interés primordial de cara al desarrollo futuro de la automatización de los procesos:

    • La autoinstrucción “espontánea” o automática: con esta habilidad se aspira a que los dispositivos descubran ideas difuminadas detrás de los conjuntos de datos con los que trabajan. Lo resaltante de tal aspiración es que se pretende que dicha capacidad sea alcanzada sin tener que programar los equipos para esa función. Es decir que no se le indique a las máquinas qué cosas deben generar o producir.
    • Comprensión y manejo del lenguaje: esta es una capacidad dirigida al reconocimiento, estudio, entendimiento y generación de un lenguaje similar o idéntico, al de los humanos.
    • Aprendizaje a profundidad: habilidad conectada con la autoinstrucción que implica la posibilidad de expandir las capacidades de autoenseñanza. Es decir que, en cualquier escenario, las máquinas tengan la habilidad de mejorar su capacidad y manera de aprender.

    La Inteligencia Artificial en las empresas hace posible que los equipos tecnológicos sean capaces de percibir su contexto y establecer cierto tipo de relaciones con él. Hace posible que sean capaces de responder a cierta clase de problemas y de actuar en consecuencia. Los dispositivos reciben todo el conjunto de datos, lo procesa y “actúa” en función de él. El reconocimiento facial y de la voz son los campos más habituales en los que hasta ahora, se aplican las capacidades de la IA.

    Las cinco aplicaciones más comunes de la IA

    En la actualidad, se destacan cinco áreas en las que la Inteligencia Artificial en las empresas se aplica de manera constante y regular con excelentes resultados:

    • Estudio y procesamiento de imágenes: en muchísimos lugares ya se encuentran instaladas lotes de cámaras llamadas inteligentes. Están apoyadas en programas automatizados enfocados en multitud de funciones: vigilancia, funcionamiento del transporte, identificación de personas, etc.
    • Reconocimiento de lenguaje: aunque no están efectivamente desarrollados como lenguaje, muchos dispositivos están programados para reconocer voces. Estos prestan el servicio de emitir respuestas a las preguntas que se consideran más comunes que sus usuarios pudieran formular. 
    • Sistematización de procesos industriales: se emplea más frecuentemente en empresas que no están definitivamente automatizadas. Favorece el procesamiento de las actividades que tienen carácter repetitivo dentro de una empresa industrial.
    • Mercadeo de contenidos: está referido a la formulación de recomendaciones a los usuarios de un dispositivo. Tales recomendaciones se hacen en función del curso de sus búsquedas a través de los motores de búsqueda más comunes o importantes de la red.
    • Multiplicación de los robots virtuales: se trata de la reproducción de entidades virtuales que establecen una conexión entre ellas para el traspaso de informaciones de utilidad para sus programadores.

    Por supuesto, existen otras aplicaciones asociadas pero que, de alguna manera, son sólo subsidiarias de algunas o todas de las ya mencionadas. Entre ellas tienes como ejemplos: la creación y desarrollo de contenidos, la potenciación del uso de las redes sociales, el mercadeo vía correo electrónico.Por otro lado, tenemos el uso de la publicidad en línea, la identificación de potenciales clientes para una empresa, etc.

    ¿Qué significación tiene la Inteligencia artificial en la vida práctica?

    La Inteligencia Artificial vista en términos generales tiene una significación trascendental en el escenario de la vida práctica. Su función principal es darle un uso eficiente a toda la información que, de otra manera, quedaría reducida a conformar sólo inmensas cantidades de datos. Dentro de las empresas, esta función es de gran importancia puesto que es útil a la potenciación de los procesos productivos y de distribución.

    Hay que considerar que la mayor cantidad de la información que se acumula, se encuentra dispersa en una multitud de informes sin organización homogénea. La IA hace el trabajo de darles la cohesión y continuidad que se necesita para obtener de ella un beneficio práctico para las actividades de las empresas. La información desordenada, sin un propósito dirigido, equivale a una masa inutil de datos sin sentido alguno

    La IA tiene la capacidad de identificar patrones en medio de esa enorme masa de datos, que haría posible su uso para fijar cursos de acción. Además, tiene el poder para enlazar miles de ordenadores en una labor compartida, lo que agilizaría la resolución de dificultades de gran envergadura. El trabajo puramente humano, tardaría una excesiva cantidad de tiempo en darle sentido al volumen de información del que hoy en día dispone.

    Desde el punto de vista de la operatividad, estos programas pueden sistematizar tareas de carácter manual que siempre toman mucho tiempo en poder ejecutarse. Esto deja  libre y disponible, un valioso recurso que puede ser empleado para llevar a cabo tareas diferentes en otras áreas de trabajo. Hoy en día muchos negocios están comprendiendo, y asumiendo, el valor que tiene la IA como base y fundamento de las decisiones empresariales. 

    Usos y utilidad potenciales de la Inteligencia Artificial

    Los usos que se le puede dar a los programas de Inteligencia Artificial en las empresas son bastante diversos y de utilidad:

    • Pueden ayudar a incrementar la delantera en la competencia por la producción y el mercado.
    • Definitivamente ayuda a mejorar la eficiencia de todos los procesos de las empresas.
    • Agilizar las comunicaciones de carácter automático, con clientes, los asociados y la plantilla de trabajadores.
    • Al sistematizar los procesos, reduce las pérdidas de tiempo que tanto perjudican la productividad de los negocios.
    • Como consecuencia, ayuda a reducir las pérdidas y a aumentar los beneficios.
    • Hace más eficiente el empleo de la infraestructura productiva, maquinaria y los insumos.
    • Es capaz de aumentar el volumen de clientes y la demanda de los bienes que la empresa genera.

    La Inteligencia Artificial interviene para cumplir con actividades que resultan dificultosas para el ser humano

    • Previsión o detección de estafas: permite contrastar un volumen considerable de negociaciones y diferenciar claramente entre aquellas que son legítimas de las que son intentos de estafas.
    • Prevención de las violaciones a la seguridad: la IA es capaz de reconocer y preservar maneras de acceder a la información almacenada en la nube. Desde allí, informar de irregularidades que supondrían accesos no autorizados a la información.
    • Potenciación de la comercialización de bienes: con base en los patrones detectados de acceso a la red, tienen la capacidad de sugerir productos particulares. De este modo, estimula a los usuarios a indagar en las cualidades de un producto haciendo clic en la casilla específica.
    • Tratamiento (minería) del lenguaje: con el refinamiento de la comunicación y el lenguaje se pretende encauzar más ágilmente a los usuarios hacia la información que le interesa. Del mismo modo, se procede con los usos del buscador elegido por los usuarios.

    Otras aplicaciones de la Inteligencia Artificial, van más allá de los linderos de las empresas. Pasan por estudios y reconocimientos médicos y la atención personalizada de la salud. Su empleo en el desarrollo de programas de autoconducción de vehículos. Se puede incluir el cuidado de la seguridad ciudadana mediante las aplicaciones de reconocimiento facial y/o de voz. El llamado Machine Learning participa en la misma dirección y maneras de la IA. Solo el futuro dirá hasta dónde son capaces de extenderse sus capacidades y potencialidades.

    ¿Cómo puedes iniciarte en la dinámica de la Inteligencia Artificial en las empresas?

    En primer término, has de tener presente que el uso de la Inteligencia Artificial en las empresas, debe estar relacionado con situaciones concretas. Puede tratarse de dificultades o demandas de desarrollo respecto de tu negocio, asimismo con cualesquiera otros asuntos específicos que estén bien caracterizados. Hacerte de la IA para aplicarla en tus espacios requiere de algunas consideraciones:

    • Debes empezar por identificar el asunto y descubrir dónde puedes emplear la IA para avanzar en la eficacia de los procesos.
    • Identifica una fuente de datos confiable y concéntrate en recuperar la información a partir de los contactos adecuados.
    • Esfuérzate en diseñar una respuesta fundamentada en la IA que te proporcione la ayuda que necesitas para definir un curso de acción.
    • Finalmente, al tener el panorama bien claro, aplica la respuesta concebida y trata de perfilarla en un futuro inmediato.

    Prevenciones importantes

    Es necesario que consideres que en ese futuro inmediato, una considerable cantidad de empresas estará igualmente vinculada con los programas de Inteligencia Artificial. Al respecto, es importante que tomes las medidas preventivas para adelantarte a los acontecimientos y puedas alcanzar los beneficios más satisfactorios. El elemento clave se encuentra en la reflexión y la previsión, la implementación de programas y la administración de las empresas.

    Lo mejor que puedes hacer es concebir un plan que haga posible que la IA se adecúe a las necesidades de tu negocio y funcione. Ciertamente nada te garantiza que tus esfuerzos en relación con la IA, arriben a buen puerto, pero ignorar su importancia resulta en una apuesta riesgosa. Indiscutiblemente, la Inteligencia Artificial para empresas será el nuevo paradigma a considerar en un futuro muy próximo. En ella se encuentra buena parte del porvenir del mundo.

    Esta certeza, te sugiere y abre la posibilidad de que participes de lleno en ese futuro. La manera clave para hacerlo, es mediante el estudio de un Máster en Data Science. Esta clase de formación te pone a las puertas de los caminos que definirán el curso de las empresas de vanguardia que dirigirán los destinos del planeta.

    ¡Comparte!

    ¡Déjanos tu comentario!

    Dejar respuesta

    Please enter your comment!
    Please enter your name here

    Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.

    Te puede interesar 👇

    SOLICITA MÁS INFORMACIÓN

    Maestría Online en Data Science

    Completa este formulario y recibe un 8% de descuento adicional (por pago único) + Beca del 65% de descuento.

      RECIBE EN TU EMAIL:

      El precio y facilidades de pago. Postulación a la BECA 65% dcto. Complementos: Curso de idiomas GRATIS (Sólo por pago único) + Networking Profesional.